A Partir De Cuando Es Obligatoria La Mascarilla En Exteriores

En los últimos días, comunidades como La capital española, Galicia o Cataluña habían presionado para que se eliminase su obligatoriedad. Por su lado, la mascarilla en interiores y transporte público de manera previsible continuará en el transcurso de un tiempo. En los acontecimientos multitudinarios, como disputas deportivas o conciertos, festejados tanto en interiores como en exteriores no va a ser obligatorio llevar mascarilla. Respecto a la continuidad de las limitaciones de aforos, la ministra ha indicado que la rivalidad se ajusta a las comunidades autónomas.

En lo que se refiere a los jubilados, deberán llevar mascarilla puesta en el momento en que el centro del que son individuos tenga una cobertura de vacunación menor al 80%. Por su lado, “la utilización de máscaras en centros penitenciarios en los que haya movilidad de los internos, tanto en exteriores como en espacios cerrados, se regirá por reglas concretas establecidas por la autoridad penitenciaria competente”, concluye la normativa. Desde este sábado, 26 de junio, no es obligación usar la mascarilla al aire libre si puede sostenerse una distancia de 1,5 con personas no convivientes. Será el martes cuando el Consejo de Ministros apruebe un real decreto que volverá a cambiar la utilización de la mascarilla para retirar la obligación de emplearla por la calle. La mascarilla va a ser obligatoria en exteriores hasta que el Gobierno lo decida y lo publique de nuevo en el BOE.

Esta medida se adoptó a solicitud de casi todos los líderes autonómicos que la demandaron en la Conferencia de Presidentes que se celebró un día antes, a pesar de que fue una medida cuestionada por expertos en epidemiología y salud pública, que la calificaron de medida estética sin herramienta para contener la transmisión del coronavirus. El nuevo decreto-ley, no obstante, ha salido anunciado ahora en el BOE en la tarde de este jueves. Esta medida es el paso previo antes que en el mes de marzo pase a llenarse el aforo terminado de los estadios, una regla que perjudica principalmente a los partidos profesionales de fútbol y baloncesto. La ministra de Sanidad ha defendido el uso de la mascarilla en exteriores durante este tiempo explicando que han servido de «efecto barrera» y fué una «medida de prudencia».

Continuarán siendo obligatorias en el interior y también en los eventos organizados, aquellos que sean al aire libre como por poner un ejemplo un concierto y en los que no se puedan asegurar la distancia de seguridad. No obstante, también hay presidentes autonómicos que han apoyado la resolución del gobierno. Javier Lambán, del gobierno aragonés, cree que «será muy acertada» y expresa su acompañamiento, mientras que Francina Armengol, del Govern balear, comparte la resolución al estimar que «se tenía que quitar lo antes posible». Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, afirma que seguirá llevándola en exteriores pues su empleo ha sido «positivo».

«El presente real decreto-ley va a entrar en vigor el día siguiente al de su publicación en el Folleto Oficial del Estado», señala el documento firmado por Pedro Sánchez. Estos planes están cogobernados y cofinanciados por el Ministerio de Ciencia y también Innovación y las comunidades autónomas, que aportarán otros 84 millones de euros, en el marco del Plan de Restauración, Transformación y Resiliencia. La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, aseguró que se prevé la participación de más de 2.000 estudiosos y que se produzcan 1.000 nuevos contratos. La petición de que las máscaras volviesen a ser obligatorias en exteriores había sido planteada por múltiples comunidades, y Sánchez lo anunció al lado de otra serie de medidas. Sánchez fué el primero en hablar y la utilización obligatorio de la mascarilla en exteriores fué la primera decisión que ha trasladado a los presidentes autonómicos en su intervención. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que mañana jueves convoca al Gobierno para recuperar el uso obligación de la mascarilla en exteriores.

¿cuándo Ya No Es Obligatoria La Mascarilla En Exteriores En España?

Este jueves 10 entra en acción el real decreto que acaba con la utilización obligación de las mascarillas en espacios libres en España, apoyado en una «optimización» de la situación epidemiológica en el país. El Consejo de Ministros aprobará este martes un real decreto, que entrará en vigor solo dos días después, por el cual las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre aunque sí proseguirán siéndolo en interiores y se recomendará su empleo siempre y cuando haya aglomeraciones. En los medios de transporte aéreo, en autobús, o por ferrocarril, introduciendo los andenes y estaciones de pasajeros, o en teleférico, tal como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en automóviles de hasta 9 plazas, incluyendo el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en exactamente el mismo residencia. En espacios cerrados de buques y embarcaciones cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros, salvo conjuntos de convivientes. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el fin del uso de las mascarillas en exteriores, incluyendo los patios de los institutos a partir del jueves y solo va a haber que llevarla en acontecimientos multitudinarios. Al tiempo que si nos encontramos parado o sentados sin poder mantener la distancia mínima de seguridad, en aglomeraciones callejeras o centros comerciales la utilización de la mascarilla se convierte en una recomendación.

a partir de cuando es obligatoria la mascarilla en exteriores

Ni la ministra Carolina Darias, ni la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, emplearon mascarilla en la rueda de prensa. En los entornos urbanos va a haber que usar la mascarilla en todo instante, incluso si hay una distancia de 1,5 metros. Según ha predeterminado el Ministerio y la mayoría de las comunidades, va a ser recomendable utilizar la mascarilla cuando se produzcan aglomeraciones urbanas. Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, aseguró que el Ministerio debería admitir cualquier «iniciativa basada en criterios clínicos», la hiciera quien la hiciese.

En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no va a ser necesario la utilización de mascarillas cuando se hallen en su camarote. Además de esto, el Consejo Interterritorial también ha aprobado novedosas reglas de aforo para las disputas deportivas. De esta manera, desde la siguiente día, el aforo de los estadios interiores va a pasar del 50% al 75% al paso que al aire libre dejará de ser 75% para pasar a ser el 85%.

En La Calle Se Podrá Ir Sin Mascarilla Salvo En Acontecimientos O Aglomeraciones

La mascarilla va a pasar a ser obligatoria en exteriores solo cuando haya acontecimientos tumultuarios en los que no se pueda sostener la distancia de seguridad de 1,5 m, una decisión tomada por el Consejo Interterritorial en la reunión de este lunes. Carolina Darias, ministra de Sanidad, había avanzado esta medida el pasado viernes, y el día de hoy se ha reunido con los consejeros. Además, las máscaras también dejarán de ser de empleo obligatorio en el recreo de los institutos, tal y como informó en rueda de prensa la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y celebró que los niños podrán estar «jugando sin mascarillas en los colegios» nuevamente. Sin embargo, cabe destacar que, si bien este accesorio higiénico deje de ser obligación en la calle, la playa o el campo, se seguirá sosteniendo en interiores y acontecimientos organizados, ya sea en el cine, comercios o el transporte público.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ya avanzó el pasado viernes la intención del Ejecutivo de eliminar la imposición del cubrebocas en exteriores, una medida que el Gobierno adoptó el pasado 22 de diciembre por el tiempo mínimo importante para intentar contener el apogeo de casos por el progreso de la variante ómicron. Esta modificación llega tan solo una semana después de la aprobación del decreto del Gobierno que recogía la obligatoriedad de la protección en la calle, una vez que los ministros recularan sobre esta medida que generó un conflicto entre las autoridades autonómicas. Madrid, Cataluña, Castilla y León y Galicia habían pedido acabar ya con esta norma pues «por el momento no tenía mucho sentido», mientras que otras zonas como Comunidad Valenciana, Cantabria, Andalucía y País Vasco habían reivindicado la medida para continuar luchando contra la pandemia del covid-19 en la mitad de la sexta ola del coronavirus. En cualquier caso, Rodríguez prometió que si las CCAA necesitan mucho más elementos a lo largo del año para realizar en frente de la pandemia, el Ejecutivo central está presto a proporcionárselos, si bien no concretó vías, plazos ni importes. En todo caso, se trata de una «medida temporal» que va a estar en vigor durante «el tiempo indispensable hasta que optimize la situación epidemiológica» actual, de gran aumento de la incidencia. La mascarilla es de nuevo obligatoria mascarillaobligatoria en España en los espacios exteriores desde este viernes, 24 de diciembre.

El uso de la mascarilla en exteriores ha dejado de ser obligatoria este jueves, 10 de febrero. El Consejo de Ministros aprobó este martes la medida, y el BOE detalló el miércoles las condiciones en un real decreto. Zonas exteriores, exceptuando los eventos organizados al aire libre en los que haya que estar parado o, si están sentados, cuando no se pueda sostener una distancia de seguridad de cuando menos 1,5 metros entre personas o grupos de convivientes. La orden precisa que la mascarilla dejará de ser obligatoria al aire libre cuando pueda sostenerse una distancia de 1,5 metros con personas que no sean convivientes. Tampoco va a ser necesaria en espacios libres entre personas convivientes, independientemente de la distancia social entre ellas, según enseña Sanidad. En cualquier caso, ten en cuenta que es conveniente llevarla siempre, si bien sea en el bolsillo, por si acaso la requerimos en algún instante.

El decreto-ley señala algunas salvedades en las que no va a ser obligatorio el uso de la mascarilla en exteriores. Por un lado, van a estar exentas la gente que muestren alguna enfermedad respiratoria, las que no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o las que muestren alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización. En exactamente el mismo se arguye que este cambio se realiza tras haberse «constatado una optimización de la situación epidemiológica» por el COVID-19, apoyada en la cobertura de vacunación, «un descenso estable y veloz de la incidencia» de casos de coronavirus (1.693, después de un máximo de 3.418 el 21 de enero) y la menor presión en los hospitales. Una vez aprobado el decreto, el miércoles se publicará en el BOE y el jueves entrará en vigor, según anunció Darias el viernes pasado, solamente dos días tras llevar al Congreso la convalidación del decreto-ley que la hizo obligatoria el pasado diciembre. El Consejo Interterritorial ha aprobado este lunes novedosas normas de aforo para las competiciones deportivas tumultarias, que afectan especialmente a los partidos expertos de fútbol y de baloncesto. Dada la buena evolución epidemiológica, ministra y consejeros no han aguardado a final de mes para regresar a agrandar la proporción de público en estadios interiores y exteriores, que ya será total en marzo, en el momento en que el aforo va a ser de 100% en los dos.

Related Posts