Michavila ha puntualizado que el electorado de izquierdas, tanto el del PSOE como el de Unidas Tenemos la posibilidad de, además de sus posibles socios de la España Vaciada»están muy activados». Ha apuntado hacia los votantes del PP que «allí es mayoritario, podría exactamente por la lluvia quedarse en casa» pudiendo haber «una sorpresa esa noche». Y sucede que en un caso así es mucho más visible que en otra decisión que “cada voto cuenta”, como decía aquel eslogan del PSOE en las selecciones de 2008.
El presidente de GAD3, Narciso Michavila, ha augurado este jueves que si la participación en las elijas de Castilla y León que se celebran este domingo baja del 33 por ciento a las 14.00 horas podría haber un Gobierno de izquierdas, incluso con un Partido Socialista perdedor. Finalmente, en Soria, la participación es del 51,97%, mientras que en 2019 era del 0,03% superior; en Valladolid ha votado el 55,06%, con una subida del 0,02% en relación a los últimos comicios y Zamora registra un 48,87%, 6,66 puntos menos que en las pasadas elecciones autonómicas. Hasta la actualidad, los comicios autonómicos siempre y en todo momento y en todo momento se habían celebrado el mismo día que las elijas municipales y esta disociación se convirtió en fundamento de preocupación para los populares.
Y lo justifican en que va a ser la primera oportunidad que los electores de esta red social asistan a las urnas sin el atractivo de tener que elegir también a sus alcaldes y concejales y sin un contexto general de selecciones autonómicas en España. Y a todo lo mencionado, ojo, por dado que en el tablero también hay que tener en consideración el tiempo. Este domingo, llega la lluvia a toda la comunidad, entre los mucho más esenciales temores en los cuarteles por norma general de los partidos cada día electoral. No va a hacer bastante frío pero se aguardan precipitaciones enclenques en todas las provincias. Además de esto, habitantes de pedanías deben moverse múltiples km para lograr ejercer su derecho al voto.
Augura, eso sí, que si hubiera un incremento de la participación respecto al nivel de movilización de hoy podría ser “algo más bueno para los partidos de izquierda” como PSOE o Tenemos la posibilidad de. La caída de la participación en Castilla y León fue esencial con relación a abril, prácticamente 6 puntos. Arguye que la coincidencia de múltiples citas electorales siempre y en todo instante es un aspecto positivo, singularmente cuando hay en general pues la ciudadanía les da mayor importancia. Con una baja participación cobra especial importancia la movilización de los votantes de cada partido y no todos están igualmente decididos a asistir a las urnas, lo que favorece —ya observaremos hasta qué punto— a los que tienen seguidores mucho más fieles.
Que se celebren por separado asimismo tiene un efecto directo en el número de mesas, con un número bastante menor pues muchas entidades locales no dispondrán de mesa propia, provocando que sus habitantes tengan que desplazarse a un núcleo de población más grande para ejercer el voto. El PSOE, por su lado, confía ciegamente en la implantación municipal que logró en las selecciones de 2019, y transporta movilizando a sus alcaldes desde el inicio de la campaña, con el mensaje de que hay otra forma de realizar las cosas. Tudanca piensa que el poder municipal del PSOE será decisivo para ganar el 13-F.
En relación a que solo haya una urna en los institutos electorales este domingo, Camas apunta que unas autonómicas recluidas por primera vez en CyL suponen “una incógnita” en concepto de participación, pero lo esperable es una disminución por el hecho de que se trata de selecciones de segundo orden. La crisis económica hundió alzapaterismoyenlas elijas de 2011la participación se cayó al 68,94%. Como había pasado en el año 2000, la baja participación trajo de la mano la mayoría absoluta del Partido Habitual. Si se aúnan los votos de UPyD,el centro-derecha rondó el 49% por el muy, muy escaso 35% al que llegaron PSOE e IU, hasta este día el peor resultado de la izquierda nacional en unas elecciones generalmente.
A Quien Favorece La Baja Participacion En Castilla Y Leon
Solamente un par de días antes de la cita del 13 de febrero, los sondeos tanto del PSOE como del PP apuntaban en la misma dirección. Desde el año 2000, el voto de derechas tiende a ser mucho más constante, si bien, como hemos visto en 2015, también pueden quedarse en el hogar. Las próximas dos selecciones, las de2004y2008, tuvieron una participación parcialmente alta, 75,66% y 73,85%, y en las dos resultó vencedor el PSOE de Rodríguez Zapatero que, junto a Izquierda Unida,devolvió a la izquierda a ese 47% de votos del que había gozado con Felipe González. El PP fluctuó en los dos comicios del 37% al 39%, porcentajes muy afines a los de los últimos años delfelipismo. Ha asegurado que se jugará todo a la participación y movilización porque «acudiendo a las investigaciones, los titubeantes son ahora muy pocos y los pocos que hay están en el mismo bloque electoral». También, ha reiterado que hay «una certeza» que es que «puede haber una sorpresa en CyL en sentido opuesto al que hubo en Andalucía», mientras que ha recordado que las peticiones de voto por correo han caído un 40 por ciento.
O sea lo que sucedió en las últimaselecciones catalanas, en el que el electorado se movilizó mucho más que nunca, alcanzando una participación próxima al 80%, 20 puntos sobre lo que era frecuente hasta hace diez años. En las siguientes en general, tras cuatro años en mayoría absoluta del PP, la participación quedó prácticamente igual, en el 69,67%. PP y Ciudadanos se han quedado cerca del 42%, al paso que PSOE, Tenemos la posibilidad de, IU y compañía rozaron el 46%.Si se compara con los resultados precedentes, hubo mucho más votante de derecha que se quedó en el hogar y más de izquierdas que se movilizó, quizás por la mayor cantidad de opciones electorales.
Sin embargo, ha apuntado que el electorado del PP, que allí es mayoritario, podría exactamente por la lluvia quedarse en casa» logrando haber «una sorpresa esa noche». Michavila ha explicado que el electorado de izquierdas, tanto de Unidas Podemos como socialista, tal como sus posibles asociados de gobierno de la España Vaciada “están muy activados”. No obstante, ha apuntado que el electorado del PP, que allí es mayoritario, podría exactamente por la lluvia quedarse en casa” logrando haber “una sorpresa esa noche”.
El Sociólogo Michavila Avanza Que Si La Participación De Voto Baja En Castilla Y León Gobernaría La Izquierda
Hace tres años había incluso una tercera urna para escoger a los diputados en el Parlamento Europeo y entonces la participación electoral se quedó por debajo del 66%, unos tres puntos menos que en 2015. El presidente de GAD3, Narciso Michavila, ha augurado este jueves que si la participación en las elecciones de Castilla y León que se festejan este domingo baja del 33 por ciento a las 14.00 horas podría haber un Gobierno de izquierdas, aun con un Partido Socialista perdedor. Asimismo ha reiterado que hay «una seguridad» que es que «puede haber una sorpresa en Castilla y León en sentido opuesto al que hubo en Andalucía», al unísono que ha apuntado que las peticiones del voto por correo ha bajado un 40%.
La crisis económica hundió alzapaterismoyenlas selecciones de 2011la participación se cayó al 68,94%. Como había pasado en el año 2000, la baja participación trajo de la mano la mayoría absoluta del Partido Habitual. Si se aúnan los votos de UPyD,el centro-derecha rondó el 49% por el muy, muy escaso 35% al que llegaron PSOE e IU, hasta hoy el peor resultado de la izquierda nacional en unas selecciones en general. En lo referente a selecciones generales,las elecciones generales con mucho más porcentaje de participación hasta hoy han sidolas de 1982. En un caso así, las selecciones se decantaron a favor del Partido Habitual, que consiguió un 44,25% de los escaños, ensayando, a través de Juan José Lucas, un crecimiento de sobra del 22% respecto a las anteriores elecciones.
Si nos fijamos en los votantes de los diferentes partidos, los datos son reveladores. Incluso en el momento en que se han celebrado simultáneamente, los comicios autonómicos han registrado históricamente cerca de un 1 o 1,5% menos de participación que los municipales. Una baja movilización puede poner en jaque la previsión de todas y cada una de las indagaciones -a salvedad del CIS-, que dan por ganador al PP.