Los alumnos vacunados con la pauta completa o que ya hayan pasado la enfermedad por el momento no deberán hacer cuarentena si hay un contagio en el grupo y van a poder proseguir dando clase de forma presencial. El conseller expresó su preocupación por el impacto que pueda tener la variación ómicron, pero ha recordado que el curso pasado, cuando la vacunación no estaba tan popularizada, se llegaron a confinar 3.300 grupos escolares «y sostuvimos las escuelas abiertas». Pero todo señala que los niños volverán a clase una vez acaben las celebraciones si bien el próximo martes se reunirán los ministerios de Sanidad, Educación y Universidades con los consejeros de las comunidades autónomas para proseguir distribuyendo protocolos a fin de que las aulas prosigan siendo un espacio seguro. Castilla-La Mancha defenderá mañana la presencialidad en la educación y no retrasar las datas de inicio de las clases, aunque su intención es que haya una postura común y que se adopte una resolución conjunta.
En la Comunitat Valenciana progenitores, instructores y nuestra administración coinciden en señalar que las salas son un lugar seguro y apuestan por la presencialidad una vez terminen las fiestas navideñas. La Comunidad de La capital española tiene como objetivo seguir limpiado las calles para garantizar el suministro de productos. El Consejero de justicia interior y víctimas, Enrique López, ha retirado lo que ha dicho Ayuso, presidenta de la Comunidad con en comparación con cierre de colegios. Los alumnos volverán a las salas el lunes para que la vuelta sea segura, a lo largo de estos días se valorarán si los centros académicos muestran algún desperfecto por la nieve. El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha garantizado la presencialidad en el ámbito universitario, primeramente, en las convocatorias de exámenes y, segundo, en el inicio del semestre.
Cambray asimismo defendió que en el pico de la segunda oleada del coronavirus hasta un 95% de los grupos burbuja pudieron acudir con total normalidad a las escuelas, institutos y centros catalanes, al tiempo que un en un 74% de las clases que fueron confinadas no ha habido contagios. La escuela «no actúa como amplificadora» de la transmisión, resumió pese al aviso de los epidemiólogos sobre la viable afectación de la novedosa cepa inglesa del virus. El Gobierno confirmó tras la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de Salud que la vuelta a clase después de las vacaciones de Navidad va a ser presencial. Los estudiantes catalanes retornarán a las aulas el próximo 13 de septiembre y lo van a hacer con total presencialidad. Todos y cada uno de los centros educativos de la red social reabrirán sus puertas para enfrentar el nuevo curso escolar, sosteniendo, eso sí, una sucesión de medidas restrictivas para realizar en frente de la pandemia de coronavirus.
Luis Del Val: “les Debe Dar Vértigo Ver Que El Partido Socialista Va A Traer La Separación De Cataluña”
Los epidemiólogos han sugerido esta medida para que haya mucho más días de distancia entre los encuentros familiares de estos días festivos y la vuelta a la escuela. Se van a hacer cribajes masivos a todo el plantel de los centros a lo largo de las primeras semanas del trimestre. El conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, ha anunciado este sábado la decisión de su departamento de no poner en práctica la pauta de la cuarentena desde este lunes, que sí entrará en vigor en el resto de ámbitos.
En la rueda de prensa de los ministros de Sanidad, Educación y Universidades para dar cuenta con más detalle de lo acordado, la titular de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que los institutos españoles son «seguros» y que «la presencialidad es una prioridad que se ha adoptado con unanimidad». Darias ha insistido en la importancia de la vacunación y informó de que «ya se ha vacunado al 28,8% de los niños y pequeñas de 5-11 años». Esta resolución se ha adoptado a solicitud de la red social educativa, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea y del Departamento de Salud, comportará «una reducción de riesgos y menos confinamientos» en el mes de enero, dijo.
Por eso las fuentes del Ejecutivo consultadas el día de hoy no contemplen retrasar la vuelta a las aulas. El Gobierno de la Comunidad de Madrid tomó esta decisióntras conocer los primeros informes de la Consejería de Educacióny Juventud y las imperfecciones que ha causado el paso de la tormenta Filomena. También el alcalde de la capital,José Luis Martínez Almeida, avanzó en una entrevista en Onda Cero que propondría a la Red social de La capital de españa la oportunidad de postergar «algún día mucho más» la apertura de los colegios para comprobar las instalaciones de los centrosante la carga de nieve importanteque han soportado. «Nos agradaría recuperarlas este miércoles, pero, de no ser viable, intentaremos decírselo a las familias y a los colegios a la mayor brevedad. Lo mismo el día de hoy o mañana», señaló la presidenta.
Comunidad Valenciana
«Presencialidad y seguridad», ha señalado Darias, que ha vuelto a resaltar que la vacunación es «la medida que permite este retorno físico a las clases» pese a que no dejan de crecer los contagios de la sexta ola del coronavirus. «La presencialidad es una prioridad absoluta, que ha sido compartida unánimemente», ha insistido la titular de Sanidad. Darias ha mencionado además la incidencia mínima de la pandemia en los centros educativos y ha defendido que se trata de «pactar una decisión de país».
Primeros Actos Del Nuevo Arzobispo De Valencia
Castilla y León aboga por la presencialidad y mantiene la fecha de regreso sosprechada, al unísono que apuesta por las medidas precautorias, entre ellas por los medidores de CO2 en las aulas, la distancia física de un metro y ventilación. Loscentros educativos de la Comunidad de Madridpermanecerán cerradoshasta el lunes 18 de eneropara «arreglar desperfectos y asegurar una vuelta segura a las aulas tras el temporal de nueve y frío», según ha anunciado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. No se ha tomado ninguna decisión sobre la relajación de las cuarentenas frente casos positivos en clase, que se aparca de momento.
Se van a poder realizar actividades extraescolares (con un máximo de entre diez y 15 alumnos) y colonias, con el protocolo predeterminado. En el momento en que se confine una clase, no se va a hacer pruebas a todo el conjunto para entender si hay mucho más positivos, tal y como ocurre con el resto de la población. Desde el mes pasado de julio, Salut ya no hace pruebas a los contactos estrechos asintomáticos.
Aragón no contempla un retraso en la vuelta a los centros educativos por el hecho de que defiende que la situación es preferible que el curso pasado y que los institutos han demostrado «ser lugares seguros, de detección y no de transmisión». Hasta el día de hoy, mucho más de la cuarta una parte de los menores de entre 5 y 12 años están inmunizados y se espera que durante este mes lo estén todos con la primera dosis. Esta información ha sidoconfirmada por los municipios, los equipos directivos de los centros educativos y representantes de la educación concertada y privada, según informó la Comunidad de La capital de españa en una nota de prensa. Ya se conocía que la Red social de La capital de españa estudiaba retrasar la apertura de los institutos, alén de la fecha inicial fijada en un inicio, pues así lo indicó Ayuso este lunes por la mañana una entrevista en Antena 3. Varias personas transitan una calle de La capital de españa al lado de un quitanieves que trabaja en trabajos de limpieza, este lunes tras el paso de la borrasca Filomena. Los expertos piensan que el mes de febrero va a ser el mes clave para torcer la curva del coronavirus en esta sexta ola.
Esta medida para eludir contagios se suma a la decisión que tomó el Govern el pasado 16 de diciembre de retrasar tres días la vuelta a las clases de manera que los estudiantes catalanes no volverán a las clases tras Navidad hasta el 11 de enero, en lugar del día 8 como estaba sosprechado. No será así en Cataluña, donde la Generalitat ha decidido retrasar esa vuelta al lunes 11 frente al riesgo de contagios. La Xunta sí confirma que va a estudiar la medida en función de de qué forma vaya evolucionando la pandemia. No se va a decidir finalmente hasta la próxima semana pero la ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguro el miércoles que se garantizará la presencialidad de los alumnos una vez concluyan las fiestas navideñas.
Marzà apuntó que se está haciendo más fuerte la inmunización del personal enseñante con la tercera dosis a fin de que regresen con la mayor seguridad viable a las salas. Su consejero de Educación, Carlos Gimeno, asistirá a la asamblea, si bien de manera telemática ya que se encuentra confinado en su hogar tras dar positivo por covid-19. La iniciativa del Gobierno de La Rioja es que regresen todos los estudiantes a las salas en la fecha sosprechada, el 10 de enero.